Petro acepta la renuncia de la ministra de Ambiente en medio de protestas – Chicago Tribune

Associated Press

BOGOTÁ (AP) — El presidente colombiano Gustavo Petro aceptó el martes la renuncia de la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Yanina Estrada, quien en su momento se convirtió en la primera indígena en ocupar el cargo en el país. Aunque no se dieron a conocer más detalles, la dimisión ocurre en momentos en que el gobierno lidia con una serie de protestas de mineros y campesinos.

Estrada fue nombrada al cargo en febrero pasado como parte de una renovación en el gabinete de Petro. En ese momento, su designación fue vista como una forma de dar voz activa a los pueblos indígenas para encabezar la agenda ambiental, una de las principales banderas de Petro.

El lugar de Estrada quedó en manos de Irene Vélez, quien fue titular de Minas y Energía y actualmente está a cargo de la entidad estatal responsable de las licencias ambientales.

En su corto paso por el ministerio, Estrada —nacida en el Amazonas y perteneciente al pueblo Uitoto— tuvo que lidiar con un incremento general en la deforestación de la selva amazónica del país durante el año pasado, cuando el país perdió 113.608 hectáreas de bosque, según las cifras gubernamentales.

La salida de Estrada se produce un día después de que campesinos y mineros de carbón iniciaron un bloqueo en varias de las principales vías en el departamento de Boyacá en protesta contra las políticas del gobierno.

Por un lado, los mineros exigen mejores condiciones laborales y la revisión de políticas energéticas del gobierno, el cual ha privilegiado la transición energética en busca de reducir la dependencia de las economías extractivistas.

El presidente aseguró el martes en la red social X que la caída de las exportaciones de carbón de Colombia “no es culpa del gobierno”, sino de la transición energética que vive el mundo para hacer frente a la crisis climática. “El mundo no consumirá más carbón en pocos años, Colombia debe adaptarse económicamente a ello”.

Por su parte, los campesinos protestan contra una norma que busca proteger zonas de páramo, pero que les impide cultivar alimentos en los territorios aledaños en los que tradicionalmente lo han hecho.

Petro también insistió en que los campesinos deben cuidar el agua de los páramos, a cambio de un “pago social” por ese servicio.

Originally Published:

Source link

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top